En vísperas del proceso electoral más grande de la historia de México, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se perfila como la principal fuerza política del país.
De acuerdo a una serie de encuestas realizadas por Imagen / Heraldo Media Group, Morena encabeza las preferencias y sus aspirantes lideran en al menos 10 de los 15 estados que renovarán gubernatura en los comicios del 6 de junio.
Somos la primera fuerza política de México.
— Morena (@PartidoMorenaMx) April 5, 2021
Tenemos la oportunidad de juntos hacer historia. Súmate a la #CuartaTransformación.
¡Estamos listos!#VotaTodoMorena #DefendamosLaEsperanza pic.twitter.com/pWQZg7Apqa
Layda Sansores, quien está registrada como candidata a la gubernatura de Campeche, se mantiene al frente en la preferencia electoral con el 38.4%, contra el 21.6% del empresario Eliseo Montúfar de Movimiento Ciudadano (MC). Comparada con el ejercicio de marzo, la morenista creció cuatro puntos porcentuales.
Uno de los casos que es importante destacar, es el de Indira Vizcaíno Silva, pues, de acuerdo al sondeo, si las elecciones para gobernador en Colima fueran el día de hoy, la morenista ganaría contundentemente al obtener el 34.4% de los votos, contra el 15.9% de la comisionada del PRIANRD, Mely Romero Celis.
En Nayarit, Miguel Ángel Navarro, candidato a la gubernatura, se mantiene muy por encima de sus contrincantes. El morenista tiene 44.7% en la intención del voto, mientras que, su competidora inmediata, la candidata del PRIANRD, Gloria Núñez, alcanza apenas el 15.8%. De este modo, Navarro avanza con una ventaja holgada de 28.9 puntos porcentuales.
Por otro lado, Alfonso Durazo, candidato a gobernador de Sonora, muestra una amplia ventaja rumbo a la contienda. Si hoy fuera la jornada electoral, el morenista obtendría el triunfo con 43.6% de los sufragios y, en segundo lugar, quedaría Ernesto Gándara, el portavoz del PRIANRD con el 28.1%.

Asimismo, en Tlaxcala, la abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia” para el cargo de gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, alcanza el 42.4% en la intención del voto, contra el 29% de su más cercana oponente, Anabell Ávalos, representante del PRIANRD, Alianza Ciudadana y Partido Socialista.
En relación a la gubernatura de Chihuahua, el candidato de Morena, Juan Carlos Loera, tiene una ligera ventaja respecto a la aspirante de la coalición “Nos une Chihuahua” (PAN-PRD), Maru Campos, quien ha sido vinculada a proceso por estar en la «nómina secreta» de César Duarte. Loera cuenta con el 30.4% de la preferencia, mientras que la panista tiene 28.9%.
Como era de esperarse —debido a los resultados que han arrojado diversas encuestas—, David Monreal se perfila como el candidato favorito en Zacatecas. Si hoy fueran los comicios, el morenista tendría un holgado triunfo, pues se ubica con el 42.1% en la intención del voto, rebasando rotundamente a su competidora inmediata, la abanderada del PRIANRD, Claudia Anaya, quien tiene apenas el 24.6% de las preferencias.

Cabe resaltar que, el partido guinda lidera las preferencias incluso en los estados donde el Instituto Nacional Electoral (INE) —tomando acciones desproporcionadas— ha suspendido a sus candidatos por no haber presentado comprobantes de los gastos de precampaña, a pesar de que en las convocatorias para las candidaturas no se establecen periodos de precampaña.
Muestra de ello es el morenista Raúl Morón, quien, rumbo a la gubernatura de Michoacán, cuenta con 44% de preferencia sobre su rival más cercano, el representante de la coalición PRIANRD, Carlos Herrera Tello, el cual tiene 19.8% (24.2 puntos porcentuales menos que Morón).
Nuevamente tuve audiencia virtual con los magistrados del @TEPJF_informa en defensa de mi derecho a ser votado y el de los michoacanos a votar, ante la atropellada decisión del @INEMexico, porque la razón y la legalidad nos respaldan. #NadaNosDetiene pic.twitter.com/Rh2ZEngMOk
— Raúl Morón Orozco (@raulmoronO) April 6, 2021