El pueblo de México decidirá si los políticos que gobernaron nuestro país durante el periodo 1988-2018 —Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto— podrían ser llevados a juicio por los actos de corrupción, así como los crímenes de lesa humanidad y abusos que cometieron durante sus gestiones.
El gobierno federal publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la ley para realizar la consulta popular para enjuiciar a cinco expresidentes del periodo neoliberal.
El 1 de agosto se realizará este ejercicio de democracia participativa en el que el pueblo de México decidirá si los políticos que gobernaron nuestro país durante el periodo 1988-2018 —Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto— podrían ser llevados a juicio por los actos de corrupción, así como los crímenes de lesa humanidad y abusos que cometieron durante sus gestiones.
Tras publicarse la ley en el DOF, el vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, destacó: “Es un instrumento de participación por el que los ciudadanos, a través del voto libre y secreto, determinarán si inicia o no una investigación contra expresidentes de la República y, en caso de hallar pruebas, mandarlos a juicio”.
La Ley de Consulta Popular apareció en el #DOF.
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) June 17, 2021
Es un instrumento de participación por el que los ciudadanos, a través del voto libre y secreto, determinarán si inicia o no una investigación contra expresidentes de la República, y en caso de hallar pruebas, mandarlos a juicio.
Cabe destacar que la pregunta que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para ser presentada en la boleta, el próximo 1 de agosto, dirá lo siguiente: “¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”.