Calderón en la mira de Corte Internacional por los crímenes de su sexenio

Calderón podría ser condenado por haber hundido a México en una de las peores crisis humanitarias registradas, pues su fallida guerra contra el narcotráfico dejó un saldo de más de 100 mil muertes violentas y casi 30 mil desaparecidos. 

Lucía Guadalupe Chávez Vargas, subdirectora de análisis y estrategia de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), aseguró que la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, Países Bajos, posee la evidencia suficiente para comenzar una investigación en contra del expresidente panista Felipe Calderón por la violencia y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su fallida guerra contra el narcotráfico. 

La indagación de estos crímenes que involucran múltiples violaciones a los derechos humanos sería el primer paso que podría dar el tribunal para encontrar justicia. Además, Calderón podría ser condenado por su responsabilidad en las acciones que hundieron a México en una de las peores crisis humanitarias registradas, pues su fallida guerra contra el narcotráfico dejó un saldo de más de 100 mil muertes violentas y casi 30 mil desaparecidos. 

Después de nueve años de que el tribunal de La Haya recibiera la primera comunicación que denunciaba los atropellos del sexenio calderonista, Jorge Carlos Peniche Baqueiro, cofundador de Justicia Transicional MX (JTMX), ha destacado que el expresidente de Acción Nacional (PAN), tendría una clara responsabilidad en los crímenes cometidos luego de declarar su “guerra” contra el narcotráfico, porque lanzó una política indiscriminada de abatir personas, desaparecerlas y torturarlas.

Cabe recordar que en noviembre de 2011 más de 20 mil ciudadanos presentaron ante la CPI una denuncia en donde se solicita juzgar a funcionarios —entre ellos Calderón—, militares y narcotraficantes mexicanos por crímenes de lesa humanidad como asesinatos, desapariciones forzadas, violaciones sexuales, ejecuciones extrajudiciales entre otros, ejecutados durante el gobierno del panista.  

De acuerdo al medio Contralínea, Lucía Chávez asegura que la responsabilidad penal adjudicable a Calderón tiene que ver con que toleró, ocultó y ordenó la comisión de dichos delitos a las Fuerzas Armadas, pues como presidente de la República tenía el cargo de comandante supremo.

“Creemos que hay suficiente evidencia para que no sólo Felipe Calderón, sino también el expresidente Peña Nieto y altos mandos del Ejército que estuvieron en estos dos sexenios sean responsables o puedan ser investigados por su participación en estos crímenes de lesa humanidad, concretamente hablo de torturas, de asesinatos y de desapariciones forzadas”, señaló la experta en derechos humanos al medio ya mencionado.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.