El pleno del Senado aprobó con modificaciones la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia por lo que regresará a San Lázaro para su revisión.
Con 106 votos a favor, el pleno del Senado aprobó con modificaciones la nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, por lo que fue devuelta a la Cámara de Diputados para su revisión.
Con dichas modificaciones, los diputados solo enunciarán la declaración de procedencia y lo comunicarán a las legislaturas locales para que éstas procedan en ejercicio de sus atribuciones.
En sesión, el senador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Julio Menchaca, solicitó que la aprobación de la ley sea un mensaje a la nación de que las y los senadores tienen “toda la voluntad de escuchar las voces, de atender a la representación de las entidades federativas y transformarlas en leyes que reclama la sociedad mexicana”.
🔴#ÚLTIMAHORA Por unanimidad el Senado aprueba la creación de la nueva Ley Federal de #JuicioPolítico y Declaración de Procedencia. Se devuelve a la Cámara de Diputados pic.twitter.com/HDOKxYKPAV
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) September 14, 2021
Por su parte, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero informó en sus redes sociales el hecho y aseveró que “nunca más un servidor público se escudará detrás del fuero para agraviar al pueblo de México”.
Cabe destacar que la ley establece que personajes como gobernadores, legisladores, senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como miembros de organismos autónomos, puedan ser objeto de juicio político.
Además, se podría emprender un juicio político cuando algún funcionario ataque a las instituciones democráticas, viole los derechos humanos o cualquier transgresión a la Carta Magna.