“Familiares de Peña Nieto tienen pagos de 75 mdp en una tarjeta de crédito, yo le preguntaría a todas y todos si gastan 70 mdp en una tarjeta de crédito en un año. Yo creo que la respuesta es no”: Santiago Nieto.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló la detección de gastos millonarios por parte de varios familiares del expresidente priísta, Enrique Peña Nieto.
Al participar en el diplomado virtual interinstitucional en materia de prevención de lavado de dinero y combate del financiamiento al terrorismo, organizado por universidades públicas como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el funcionario habló sobre las operaciones irregulares realizadas por familiares de Peña Nieto.
En la reunión señaló que el sistema de avisos permite detectar la corrupción de varios funcionarios y exfuncionarios ya que, tan solo en el primer semestre de 2021 se han recibido más de dos millones de avisos sobre actividades vulnerables por parte del sistema financiero.
Impartí conferencia en el “Diplomado Interinstitucional en materia PLD/CFT para actividades vulnerables”, coordinado por la UNACH y con la participación de UABJO, UJAT, UATx, UABCS y UACH. Hablé de la importancia de fortalecer la profesionalización de los sujetos obligados por AV pic.twitter.com/ZapISbDf2P
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) August 12, 2021
“Familiares de Enrique Peña Nieto tienen pagos de 75 millones en una tarjeta de crédito, yo le preguntaría a todas y todos, incluyendo a los señores rectores de las universidades presentes, si ellos gastan 70 millones de pesos en una tarjeta de crédito American Express en un año. Yo creo que la respuesta es no”, apuntó.
Además, el titular de la UIF también citó otros casos relacionados con servidores públicos y políticos.
“Un exsenador de la República tiene un pago en sus tarjetas de servicio y crédito por 150 millones de pesos y uno dice ¿de dónde se sacó?”, manifestó.
Asimismo, recordó el caso de la llamada “Estafa Maestra”, en donde la exfuncionaria Rosario Robles realizaba subcontrataciones de empresas fachada a través de universidades públicas.