La comunidad digital condenó la postura misógina del sacerdote y su discurso que hace apología del feminicidio, por lo que exigieron su destitución como clérigo.
Las redes se incendiaron luego de que se difundiera un video en el que un sacerdote católico de Coahuila, identificado como Lázaro Hernández Soto, hizo apología del feminicidio el pasado domingo durante su homilía en la Iglesia La Salle de Monclova.
“¿Por qué no matamos a la mamá que tampoco va a servir para nada? Una mujer que aborta ya no sirve para nada, está hueca, moral, física y psicológicamente”, declaró el sacerdote.
No conforme con su discurso de odio, lanzó otras palabras agresivas contra las mujeres que abortan: “No apoyen a las jóvenes matando a sus hijos para que dejen de estorbar y se diviertan. Mejor maten a sus hijas para que ellas no estorben”.
Tras los dichos del sacerdote, cientos de mujeres, colectivas feministas, activistas, defensores de derechos humanos y usuarios en general, condenaron la postura misógina del padre y su discurso en el que hace apología del feminicidio.
“Una mujer que aborta ya no sirve para nada (…) ¿Por qué mejor no matamos a la mamá?”
— Bendito Coraje (@CorajeBendito) September 14, 2021
Lázaro Hernández Soto, sacerdote de Monclova, #Coahuila. 🤬 #AbortoLegalMexico pic.twitter.com/giOvwf2zJd
Afirmaron que las palabras de Lázaro Soto son inaceptables y señalaron que es inadmisible que una persona con esa postura pretenda “guiar” a una comunidad. Además, hubo quienes pidieron su destitución como clérigo.
La diputada del partido guinda, Andrea Chávez, escribió en su cuenta de Twitter: “Algunos dicen que ‘defienden la vida’, pero llaman a ‘matar a las madres e hijas que aborten’ ‘porque no sirven para nada’, como ocurrió con un sacerdote en Monclova, Coahuila. Es lamentable que una persona con tanto odio busque guiar la espiritualidad de una comunidad”.
Cabe destacar que los hechos se dieron a solo unos días del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la despenalización del aborto, lo cual sentó un precedente histórico en favor de los derechos de las mujeres y personas gestantes.