«Un ejemplo para dimensionar lo que hizo el INE: es como si a alguien se le olvidara sacar la basura de su casa y por eso le dieran cadena perpetua o pena de muerte.»
Sergio Gutiérrez Luna | Vía: El Heraldo de México
Desde el primer momento señalamos que era una deficiencia y un exceso del INE el aplicar la sanción máxima electoral (cancelación de las candidaturas) en los casos de Félix Salgado y Raúl Morón, de Guerrero y Michoacán, respectivamente, así como en otros casos de candidatos locales y federales de Morena.
Nuestro alegato ante el Tribunal Electoral esencialmente buscó la reinterpretación constitucional de la disposición legal para que se privilegiara el derecho a ser votado de nuestros candidatos y se pudiera graduar la consecuencia en caso de haber cometido una infracción, y que no fuera en automático la aplicación de la sanción máxima consistente en la cancelación de la candidatura.
¿Qué pasará con los casos de Félix Salgado y Raúl Morón?
— Sergio Gutz. Luna (@Sergeluna_S) April 12, 2021
Aquí lo explico claramente. Los invito a leer mi columna para el @heraldodemexico 👁👇🏻https://t.co/8jDLwGE2xP
Un ejemplo para dimensionar lo que hizo el INE: es como si a alguien se le olvidara sacar la basura de su casa y por eso le dieran cadena perpetua o pena de muerte.
Por eso, el Tribunal nos dio la razón. Ganamos. ¿Qué sigue?
