Durante la administración de Luis María Aguilar fueron detectados desvíos de recursos por casi 400 millones de pesos en el Poder Judicial, con operaciones similares a la Estafa Maestra.
La Unidad de Inteligencia Financiera, dirigida por Santiago Nieto, detectó una red de desvío de recursos por casi 400 millones de pesos en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) del Poder Judicial a diversas empresas fantasmas cuando era administrada por Luis María Aguilar Morelos.
Luis María fue nombrado como ministro presidente del Poder Judicial durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. En septiembre de 2020 blindaría a los exmandatarios mexicanos al declarar inconstitucional la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes mexicanos, impulsada por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.
La denuncia fue interpuesta por la UIF ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de los funcionarios de la administración de Luis María Aguilar Morales, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Entre los acusados, de acuerdo a un reportaje de El Universal, se encuentra el exdirector General de Inmuebles y Mantenimiento, Francisco Javier Pérez Maqueda, quien no es la primera vez que se ve involucrado en un escándalo de corrupción y abuso de poder.
Las cuentas de Pérez Maqueda y otras personas, cuyos nombres no se dan a conocer, ya fueron bloqueadas, de acuerdo a la Unidad de Inteligencia.

Francisco Javier Pérez ingresó al Poder Judicial de la Federación en el año 2015. El entonces presidente Luis María Aguilar lo nombró titular de la Dirección General de Inmuebles y Mantenimiento (DGIM).
Entre sus tareas estuvieron adjudicar contratos de obra pública referentes a la construcción de los centros de justicia penal y salas orales como parte de la implementación del nuevo sistema penal acusatorio.
Más irregularidades de Pérez Maqueda
En febrero del 2017 a Francisco Javier Pérez le fueron encontrados tres millones 491 mil pesos en efectivo, en la cajuela del vehículo oficial de la CJF del Poder Judicial cuando se encontraba de viaje en Nayarit.
Por esta razón, la CJF inició al menos ocho procedimientos administrativos entre 2017 y 2018.
El Consejo decidió cesarlo del cargo e inició un procedimiento administrativo e interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República.
En 2019, la Comisión de Disciplina del CJF inhabilitó a Pérez Maqueda por 20 años, tras detectar que había recibido regalos de lujo y dinero que no coincidía con sus percepciones económicas. Así mismo, le fue asignada una multa por 3 millones de pesos.
Las investigaciones de la propia Judicatura Federal, indica que Pérez Maqueda se le relacionó con siete empresas, entre estas Jonap, Grupo Casgo y Proyectos y Construcciones Marlú, de las que presuntamente recibió sobornos para adjudicar contratos millonarios.
Un comentario
Cárcel, eso es lo que merecen este tipo de exfuncionarios, penas ejemplares para que piensen antes de robar.