Ignacio Mier dijo que estas asambleas sobre la reforma eléctrica han permitido que, como nunca, la sociedad mexicana esté informada sobre un tema de trascendencia nacional.
Diputados y diputadas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han realizado un total de 168 asambleas informativas en 28 estados del país, para explicar los alcances y beneficios de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo notificó el coordinador de la bancada del partido guinda en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, y apuntó que estas asambleas han permitido que, como nunca, la sociedad esté informada.
«Eso habla de la importancia que le estamos dando a este tema. Nosotros no vamos a actuar como la oposición, que en el año 2013 que durante la madrugada y en 40 minutos aprobaron un atraco a la nación«, destacó en un comunicado.
Bajo este contexto, el legislador consideró como una buena noticia que López Obrador haya anunciado giras por todo el país para explicar las bondades y la importancia de la reforma eléctrica.
«Esta decisión sin duda fortalecerá al movimiento que ha emprendido la sociedad y los legisladores en varios estados del país, para dar a conocer los objetivos principales de la reforma eléctrica que se debate en la Cámara de Diputados», detalló Mier Velazco.
Además, el diputado morenista recordó que con la reforma eléctrica de la actual administración habrá un mercado justo, por lo que privados participarán pero en condiciones parejas y la rectoría en esta iniciativa la tendrá la Comisión Federal Electricidad (CFE) por ser una empresa de todas y todos los mexicanos.
Por otro lado, criticó que actualmente, a causa de la mal llamada reforma energética de Enrique Peña Nieto, las empresas extranjeras se quedan con 500 mil millones de pesos al año, “empresas extranjeras que no responden a los intereses de una nación como México”.
“Nosotros pensamos que debe de haber un asunto de interés nacional, de interés público, es decir, no se puede dejar en manos de tres empresas particulares el destino de 120 millones de habitantes o de 46 millones de familias, que son los usuarios del servicio de energía eléctrica residencial, y tampoco a la industria le conviene», expuso.