Claudia Sheinbaum reiteró que la directora de Signa Lab está vinculada con la oposición y con el expresidente del INE Lorenzo Córdova
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de ‘Sigamos Haciendo Historia’ y la dirigencia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), rechazaron que sea el Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) la institución que filtre las preguntas para el primer debate presidencial que se realizará el próximo 7 de abril.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó a Carla Humphrey, consejera del INE que preside la Comisión de Debates, de llevar a cabo una campaña de “golpeteo” en contra del partido guinda rumbo al primer debate presidencial.
Bajo ese contexto, mencionó que la designación de Signa Lab para que seleccione las preguntas es parte de dicha campaña. Esto, pues su directora, Rossana Reguillo, no simpatiza con el movimiento de la Cuarta Transformación.
“Si queremos denunciar que hay una actitud de la consejera encargada de organizar estos debates de permanente confrontación con nuestro movimiento. Están tomando decisiones de manera unilateral que traen la intencionalidad de afectar a Morena. Es público, es conocida esta consejera que lleva tiempo en el ‘golpeteo’ contra Morena, es la consejera Carla Humphrey”, dijo Delgado.
Sheinbaum respalda impugnación
Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que la directora de Signa Lab está vinculada con la oposición, con el expresidente del INE Lorenzo Córdova, así como con los grupos que apoyan a su contrincante, Xóchitl Gálvez Ruiz.
En ese sentido, manifestó que el hecho de que el INE le de la responsabilidad a esa empresa, significa “darle el primer debate presidencial a alguien que está vinculado a un partido político“.
Además, comentó que la organización de los debates presidenciales debe ser neutral. Asimismo manifestó su desconcierto sobre la contratación de empresas cuando son actividades “que puede llevar a cabo personal del INE”.