Con la aprobación de la reforma el litio estará protegido y se garantiza la transición energética así como el desarrollo tecnológico del país.
Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, el pleno del Senado de la República avaló en lo general el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera en materia de regulación del litio.
Las modificaciones a los artículos 1, 5, 9 y 10 de la norma refieren que la exploración, explotación y aprovechamiento del mineral quedan exclusivamente a cargo del Estado por lo que no se otorgarán concesiones a extranjeros ni privados.
De acuerdo con la minuta, en la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor, el Estado mexicano garantizará la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas.
🔴#ÚltimaHora | El Pleno del Senado aprobó en lo general la reforma de la Ley Minera en materia de litio, con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones. pic.twitter.com/M2pJBNyq01
— Bendito Coraje (@CorajeBendito) April 19, 2022
Además, establece que el organismo descentralizado encargado de la administración del litio, velará el cumplimiento de la legislación y Tratados Internacionales en materia de protección al medio ambiente.
¿Quién se encargará del litio?
El artículo 10 establece que será el Poder Ejecutivo federal el encargado de crear el organismo descentralizado encargado del litio y, para ello, contará con 90 días tras la publicación de las reformas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Para detectar en qué zonas está el mineral, el artículo 9 establece que será el Servicio Geológico Mexicano el que auxilie al organismo descentralizado para ubicar y reconocer áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.