El próximo domingo 10 de abril se realizará, por primera vez en la historia de México, un proceso de revocación de mandato. En democracia el pueblo pone y el pueblo quita.
A pocos días de que se lleve a cabo la histórica consulta popular de revocación de mandato, miles de mexicanas y mexicanos salieron a marchar en diversos puntos de la República para manifestar su apoyo y respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Veracruz, Puebla, en distintas colonias de la Ciudad de México como Obrera, Doctores y Centro, e incluso en Nueva York, contingentes acompañados de música y pancartas llamaron a la población a refrendar su apoyo a López Obrador en la consulta popular del próximo 10 de abril.
“La consulta histórica para apoyar a nuestro presidente será una realidad. Este 10 de abril, vamos a votar que siga AMLO”; “El pueblo pone, el pueblo quita”; “Marcha ciudadana por la democracia”; “¡No está solo!”, decían y coreaban los asistentes.
No obstante, mientras cientos de mexicanos marcharon a favor de la revocación de mandato, hubo otros contingentes encabezados por la organización opositora Chalecos MX que salieron a las calles para rechazar el ejercicio democrático, y aunque su objetivo era golpear la imagen de López Obrador, terminaron haciendo todo lo contrario.
Esto, debido a que entre sus consignas destacaba el pedir que el presidente dejara su cargo porque “están hartos de él”, pero en lugar de llamar a la población a votar en la revocación de mandato le pedían que se quedara los tres años que le restan porque “es su obligación”.
En redes sociales estos hechos fueron sumamente criticados; analistas políticos, periodistas, funcionarios y la ciudadanía en general aseguraron que “la oposición solo salió a marchar para humillarse más, son una burla”.
“La oposición hoy marchó para exigir que AMLO siga en el poder. Irónico”, escribió un usuario.