Calderonista en aprietos: Magistrados del TEPJF exigen renuncia de Rodríguez Mondragón

Mondragón cuenta con diversos señalamientos. Incluso, ha sido investigado por el TEPJF por el delito de cohecho

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJFentró en crisis de gobernabilidad luego de que tres de cinco magistrados exigieron la destitución del presidente del organismo, Reyes Rodríguez Mondragón.

Los magistrados Felipe De la Mata y Felipe Fuentes, así como la magistrada Mónica Soto, le pidieron a Mondragón, quien le deseó la muerte al presidente Andrés Manuel López Obrador, dejar la titularidad del Tribunal por falta de liderazgo y pérdida de confianza.

En sesión pública, el magistrado Felipe Fuentes —a nombre de sus pares— hizo la solicitud a Mondragón y éste pidió un plazo de cuatro días para tomar su decisión. Sin embargo, no aceptaron y el aún presidente se retiró junto con la magistrada Janine Ótalora.

Molestos tras la ausencia del presidente, los magistrados se lanzaron contra Mondragón y afirmaron que “ha cometido faltas graves a la independencia y la autonomía del Tribunal”. 

En su turno, y ya en sesión informal, pues legalmente el quórum se rompió con la ausencia de dos de los cinco magistrados, Soto dijo que el magistrado presidente “violó la Constitución y los principios de la democracia”. También le realizó una llamada donde el magistrado presidente confirmó que no regresaría a la sesión.

Lo acusó, además, de querer llevar a  la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la solución de este diferendo. Lo cual, dijo, abona a la pérdida de confianza en su presidencia.

Por su parte, De la Mata también arremetió contra Mondragón. Mencionó decisiones erróneas, contrataciones poco claras de personal y despachos de abogados. Asimismo, lo acusó de querer poner el futuro del TEPJF  bajo la jurisdicción del máximo tribunal. 

Cabe recordar que el TEPJF es el órgano que se encarga de resolver las controversias que se presenten en materia electoral. Así como proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral. 

Calderonista

Por otro lado, Mondragón confirmó que será el próximo lunes cuando dará a conocer su decisión sobre la solicitud de remoción o renuncia a su cargo.

Cabe recordar que Mondragón cuenta con diversos señalamientos. Incluso, ha sido investigado por el mismo organismo que preside por el delito de cohecho. Desde el inicio de su gestión fue cuestionada su imparcialidad debido a su cercana relación con el expresidente Felipe Calderón.

Mondragón tiene una trayectoria formada de la mano del expresidente del PAN. En 2010 fue nombrado director general en la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y tan sólo un año más tarde fungió como coordinador de asesores de Roberto Gil Zuarth —acusado de corrupción—, teniendo a su cargo el diseño de la agenda y eventos del llamado presidente espurio.

Aunado a esto, en octubre de 2020 el hoy magistrado propuso al TEPJF dar el registro como partido a la organización política ‘México Libre fundada por Calderón y su esposa Margarita Zavala, la cual buscaba golpear al gobierno de la Cuarta Transformación. 

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.