Gracias a paneles solares de CFE y SENER, comunidades indígenas ya cuentan con electricidad

El proyecto “Electrificación en comunidades indígenas” a través de paneles solares coordinado por CFE y SENER, continúa mejorando la calidad de vida de comunidades indígenas.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Rocío Nahle, secretaria de Energía (SENER) destacó que este año, la instancia que preside en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), continúa avanzando con el proyecto social de “Electrificación en comunidades indígenas”, por medio paneles solares individuales.

Sobre esto, ejemplificó con el proyecto de Zongolica en Veracruz, el cual ha beneficiado directamente a 19 comunidades indígenas que anteriormente no contaban con el servicio de energía eléctrica.

En el video, José Cruz Sánchez, regidor primero del Ayuntamiento de Zongolica, afirma que el proyecto ha beneficiado a mucha gente.

“Las personas están muy agradecidas; contentas con este proyecto, con este financiamiento, porque nadie en el pasado, nadie se preocupaba por esta situación. Y la verdad es que hay comunidades que aún no cuentan con camino donde CFE pudiera hacer instalación”, indicó Cruz Sánchez.

Además, expresó que con el programa de “Electrificación en comunidades indígenas” mejorará la calidad de vida de la gente; no contaban con el servicio de energía eléctrica y ahora, esto les viene a cambiar la vida”, afirmó.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.