“¿Informante de Estados Unidos? Yo diría que Denise Dresser es una traidora a la patria, así de simple”.
«Denise Dresser aparece como informante en la Embajada de Estados Unidos en contra nuestra», aseguró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa, el mandatario señaló que en los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks hace varios años —y que corresponden a hechos ocurridos en el año 2006— la politóloga aparece como informante en la Embajada estadounidense.
“Completamente opositora, está hasta en WikiLeaks, ¿se acuerdan de esos cables que se encontraron? Pues ella aparece ahí como informante en la Embajada de EE.UU. en contra nuestra, en el 2006”, aseveró López Obrador.
A ver
— Luis Guillermo Hernández © (@luisghernan) August 19, 2021
a ver
a ver Denise Dresser @DeniseDresserG…
¿Cómo está eso de que eres INFORMANTE
de un gobierno extranjero? pic.twitter.com/qHzogA743z
Tras las declaraciones, usuarios en redes sociales reprobaron que Dresser haya sido informante de gobiernos extranjeros; algunas cuentas la llamaron “traidora” y otros señalan que “no le importa en lo absoluto el pueblo mexicano”.
“¿Informante de Estados Unidos? Yo diría que @DeniseDresserG es una traidora a la patria, así de simple”, escribió un usuario.
Además, hay quienes critican el hecho de que una vez que se exhibió que fue informante del gobierno de EE.UU., haya atacado a la secretaria de Educación (SEP), Delfina Gómez, sobre una carta responsiva —falsa— que difundieron algunos medios de comunicación.
“Informante de la CIA. Ya quisieras la honestidad de la secretaria de Educación”, apuntó un internauta.
Cabe destacar que en la conferencia matutina, el presidente López Obrador también señaló que el periodista Joaquín López Dóriga fue el periodista que más dinero recibió en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Un comentario
simplemente no tiene madre