La reforma eléctrica fortalecerá la rectoría del Estado en el sector e impulsará la transición energética, coincidieron legisladores.
La iniciativa de reforma a la industria eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador avanzó este lunes en la Cámara de Diputados, donde recibió una opinión legislativa favorable.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía comenzaron a distribuir el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica con cuatro cambios a los artículos transitorios.
En este sentido, el documento de 252 cuartillas está listo para ser votado el próximo lunes 11 de abril con la intención de someterlo a discusión del pleno el miércoles 13.
El dictamen señala que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará al menos el 54% de la energía eléctrica que requiera el país, mientras que el sector privado participará hasta en 46%, acción que promueve un “piso parejo” y garantiza precios justos para todas y todos los mexicanos.
La #ReformaEléctrica beneficiará a 46 millones de familias con tarifas justas y accesibles. ¡Ya falta poco!
— Manuel Rodríguez González (@manuel_rdgn) April 4, 2022
Hoy presentamos el Proyecto de Dictamen de la iniciativa de Reforma Eléctrica que busca devolver al pueblo la rectoría de la industria eléctrica. #DefiendeTuReforma 🏠⚡ pic.twitter.com/cj4kNcs2r4
Además se destaca que la CFE, como organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, será responsable de la electricidad y del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y estará a cargo de la ejecución de la transición energética en la materia.
“El Estado preservará la seguridad y autosuficiencia energéticas de la Nación, y el abastecimiento continuo de energía eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna”, se indica en el documento.
Legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados, subrayaron que la reforma fortalece la rectoría del Estado en el sector eléctrico, impulsa la transición energética soberana y se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.