Samuel García se baja de contienda presidencial; Nuevo León tiene 2 gobernadores

La crisis política en Nuevo León, provocada por Samuel García en su afán de buscar la presidencia en 2024, escaló este sábado

Nuevo León amaneció este sábado con dos gobernadores. Samuel García Sepúlveda, sobre quien pesan acusaciones por lavado de dinero, reasumió su cargo como titular del Ejecutivo local durante la madrugada, luego del revés que le dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, Luis Enrique Orozco Suárezgobernador interino de Nuevo León, asumió, también durante la madrugada de este sábado, las responsabilidades del cargo por un periodo de seis meses.

Esta crisis institucional obligó —al menos momentáneamente— a Samuel García a bajarse de la precampaña presidencial y por los tiempos electorales y el marco legal, podría ser definitivo.

La Constitución establece que para aspirar a la Presidencia de la República un funcionario como el emecista debe separarse del cargo seis meses antes. Se trata de un requisito indispensable que el gobernador dejaría de cumplir a partir de este sábado.

¿Qué ocurrió?

En virtud de que el Congreso de Nuevo León ya lo designó como gobernador interino, la SCJN determinó que lo procedente es que Orozco asuma el cargo y se garantice la gobernabilidad y seguridad del funcionario para el periodo otorgado en la licencia.

Ante la decisión de la Corte, Orozco acudió al Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad de Monterrey, para asumir el cargo. Tras su entrada a la sede del Ejecutivo, el exvicefiscal permaneció sólo unos minutos dentro y salió a dar un mensaje en el que informó de la resolución del máximo tribunal.

No obstante, mientras hablaba, el secretario de Gobierno, Javier Navarro, salió acompañado de elementos de la Fuerza Civil para interrumpir a Orozco y anunciar que Samuel García volvía a ser el gobernador de Nuevo León.

En su afán por buscar la presidencia en 2024, Samuel García, rompiendo su palabra de gobernar por seis años, ha provocado un escenario convulso en Nuevo León y una crisis de gobernabilidad. Esta inédita situación comenzó por un pleito entre el gobernador emanado de Movimiento Ciudadano (MC) y las dirigencias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.