«La tragedia de la línea 12 exige ahora una investigación radicalmente imparcial y escrupulosamente técnica, cuya única finalidad sea el descubrimiento de la verdad. Las víctimas, la opinión pública y la Ciudad de México merecen primeramente eso: la verdad de lo acontecido»: Marcelo Ebrard.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer las respuestas que envió a The New York Times con respecto a un reportaje que publicó dicho medio sobre la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.
«Como podrán observar, fueron ignoradas por completo», subrayó el canciller en su mensaje. «Una vez conocido el peritaje a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, también les compartiré mi valoración de aseveraciones técnicas e intencionalidad política del texto», agregó.
En el documento, el canciller mexicano lamentó la pérdida de vidas humanas y reiteró sus condolencias a los familiares de las personas fallecidas en la tragedia. También recordó que, «desde un primer momento, he manifestado mi disposición de colaborar para esclarecer los hechos y deslindar las responsabilidades respectivas».
Posteriormente, la misiva explica con detalle cómo se llevó a cabo la construcción de la Línea 12, pasando por la “’Consulta Verde’, celebrada el 29 de julio de 2007, en la que más de un millón de personas participaron y eligieron que el metro corriese hacia la zona de Tláhuac», y mencionando la convocatoria de Licitación Pública Internacional en la cual resultó ganador el consorcio integrado por «la empresa ICA (que ha participado en la construcción de la mayoría de las líneas del metro capitalino), CARSO y la francesa Alstom».
«Para la ejecución de la obra, se creó un organismo desconcentrado con autonomía técnica de gestión, llamado ‘Proyecto Metro del Distrito Federal’. Durante su planeación, diseño, construcción y puesta en operación se buscó incorporar a lo mejor de la ingeniería mexicana, incluyendo al Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, entre otros», continúa el texto.
Asimismo, puntualiza que la Línea 12 del Metro «es quizás la obra pública más auditada y documentada en la historia de México. Numerosos informes han revisado la obra. Entre ellos se cuentan, la certificación de la línea (emitida por el consorcio integrado por las empresas DB International, GMBH, ILF BERATENDE INGENIEURE A. G., TÜV SÜD RAIL GMBH y HAMBURG CONSULT GMBH, de 2012), el de ILF CONSULTING ENGINEERS (2013), el de SYTRA (2014), el del Colegio de Ingenieros Civiles de México (2014), además de la resolución del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (2017)».
«Destaco que en su Resolución a los Recursos de Apelación, interpuestos por el Consorcio Constructor y el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo del Sr. Miguel Ángel Mancera, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, concluyó el 24 de mayo de 2017 que: todos los pagos efectuados por el Gobierno correspondían a trabajos ejecutados; el consorcio constructor cumplió con el objeto del contrato; los detalles observados en la ejecución de los trabajos inherentes a la Línea 12 del metro no afectaron la operación de dicha obra; la línea doce del metro fue recibida el 30 de octubre de 2012 y fue puesta en operación, funcionando en óptimas condiciones; la obra fue certificada por el consorcio certificador (TÜV-DBI-ILF-HC), para ponerse en servicio con pasajeros; fue determinado por los peritos expertos que los materiales utilizados cumplieron con lo contratado y el desgaste ondulatorio era un fenómeno persistente en todos los sistemas de vías férreas. Consecuentemente, el Tribunal estableció que no era atribuible al consorcio constructor la responsabilidad por el cierre parcial de la línea 12 del metro en 2014», subraya Ebrard en el documento.
Con respecto a las razones que explican la tragedia, el funcionario manifestó que la parte de la historia que se relaciona con la gestación y construcción de la línea, puede conocerse fácilmente a través de los documentos que se han hecho públicos, mientras que la parte de la supervisión y mantenimiento durante el sexenio posterior al que encabezó, «se mantiene en buena medida como una incógnita».
«Resulta, por ejemplo, imposible saber si la administración del Dr. Miguel Ángel Mancera realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud, o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados», expone la carta.

De esta manera, el canciller señaló que «las preguntas que formula su medio, en algunos casos, parten de premisas falsas o parecieran sugerir conclusiones o asumir una postura adversarial». No obstante, aseveró que su empeño es «responder de la manera más objetiva y apegada a la memoria que constituye la documentación técnica o las resoluciones que han surgido de las investigaciones o auditorías relacionadas con la realización de la obra».
«La tragedia de la línea 12 exige ahora una investigación radicalmente imparcial y escrupulosamente técnica, cuya única finalidad sea el descubrimiento de la verdad. Las víctimas, la opinión pública y la Ciudad de México merecen primeramente eso: la verdad de lo acontecido», prosigue el texto.
Además, plantea que «esa verdad solo podrá construirse a partir de peritajes objetivos e indagaciones sordas al ruido del escándalo y desapegadas de cualquier interés político. Esa verdad es fundamental por muchas razones, la primera para encontrar las causas del accidente y efectuar a partir de ese descubrimiento las soluciones que permitan restablecer lo más pronto posible un servicio que beneficia a millones de ciudadanos».
«También e igualmente fundamental para que las instituciones, en su caso, aseguren un cauce justo a los reclamos y ofrezcan la verdad y los remedios que las víctimas y la sociedad exigen frente a esta tragedia».
A continuación, te presentamos el enlace al documento completo donde se incluyen las respuestas enviadas por el canciller mexicano al medio estadounidense: https://bit.ly/3ggek5P