Los deudores alimentarios no podrán, entre otras cosas, sacar licencias para conducir, tramitar su INE y ocupar cargos de elección popular
El pasado 22 de marzo, el Senado de la República aprobó un dictamen para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que regula temas relacionados con el cumplimiento de la pensión alimenticia.
Entre las reformas se incluye la creación de un Registro Nacional de Pensiones Alimentarias, un padrón que será público y ayudará a acabar con la impunidad y reducir la violencia económica que sufren cientos de miles de mujeres en México.
Pero no solo eso. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno establecerán como requisito obligatorio la presentación de inscripción a este registro; en caso de ser deudor, la persona no podrá:
- Sacar licencias para conducir
- Tramitar pasaporte o documento de identidad de viaje
- Obtener su INE
- Solicitar documentos para matrimonio
- Realizar trámites notariales
- Ocupar cargos de elección popular
Hoy nos unimos por las niñas, niños y adolescentes. La aprobación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios es un paso de gigantes en la protección de sus derechos. #DeudoresAlimentarios pic.twitter.com/9iF8v1321R
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) March 23, 2023
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de cada 10 divorcios, siete padres no cumplen con la obligación de la pensión alimenticia.
Además, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que durante 2022, se iniciaron 23 mil 857 carpetas a nivel nacional por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, cifra superior a la que se registró en 2021, cuando hubo 23 mil 285 denuncias por este mismo delito en todo el país.
La aprobación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios es un paso gigante en la protección de los derechos de las infancias.