“Se me hizo justicia. Espero que esto sirva para todas las que están aquí injustamente, que se les haga justicia, porque aquí la mayoría de la población es inocente”: María Isabel San Agustín.
María Isabel San Agustín, mujer indígena oriunda de Hidalgo, fue la primera mujer privada de la libertad en salir de la cárcel en la Ciudad de México tras el decreto firmado en días pasados por el presidente Andrés Manuel López Obrador que tiene como objetivo liberar a personas condenadas por delitos menores, por enfermedades degenerativas, por mayoría de edad o injusticias.
Al salir del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, María Isabel pidió que su caso sea un referente para hacer justicia a las mujeres privadas de la libertad por procedimientos irregulares o delitos que no cometieron.
“Se me hizo justicia. Espero que esto sirva para todas las que están aquí injustamente, que se les haga justicia, porque aquí la mayoría de la población es inocente”, apuntó.
María Isabel pasó 11 años presa; fue encarcelada injustamente y sometida a un juicio irregular en el que no se tomó en cuenta la tortura de la que fue víctima. En 2013, la mujer fue sentenciada a 65 años de privación de la libertad por su presunta participación en un secuestro.
Al respecto, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, adelantó que las autoridades ya se encuentran trabajando en casos como el de María Isabel.
Me comuniqué con la familia de la señora María Isabel San Agustín para informarle sobre su liberación en las próximas horas, después de sufrir tortura y pasar once años injustamente presa.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 5, 2021
Estamos trabajando en otros casos similares en la Ciudad de México.
“Me comuniqué con la familia de la señora María Isabel San Agustín para informarle sobre su liberación en las próximas horas, después de sufrir tortura y pasar once años injustamente presa. Estamos trabajando en otros casos similares en la Ciudad de México”, compartió Sheinbaum a través de su cuenta oficial de Twitter.
Un comentario
Y en NUEVO LEON hay casos parecidos,pero como son pobres no tienen capacidad económica,lo cual hago un llamado a políticos,y autoridades de buen corazón,valores y principios luchen por ayudar a esa noble gente.