Mañanera del Pueblo | 2 de abril 2025

En la conferencia de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó datos clave sobre la situación económica del país, la infraestructura ferroviaria y el fortalecimiento de alianzas internacionales. Aquí te dejamos el resumen más relevante:

Economía en ascenso

Desde el inicio de la conferencia, Sheinbaum subrayó el crecimiento del empleo formal en el país: 22.4 millones de registros ante el IMSS. Además, informó que los ingresos del Gobierno Federal fueron 19 por ciento mayores al cierre de marzo de este año, en comparación con el mismo mes de 2023.

Minutos más tarde, la presidenta destacó que la recaudación fiscal superó el billón de pesos en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado.

En respuesta a las proyecciones que estiman un aumento de la deuda pública hasta los 20 billones de pesos, Sheinbaum calificó dichas cifras como “pesimistas”. Aclaró que el Gobierno obtuvo más de 333 mil millones de pesos adicionales en recaudación, sin necesidad de reformas fiscales ni incremento de impuestos. Reiteró que México mantiene una de las deudas más bajas en proporción al PIB dentro de los países de la OCDE.

Avances en infraestructura

Durante el segundo bloque de la conferencia, se expusieron los avances en los principales proyectos ferroviarios del país, pilares del nuevo modelo de movilidad sustentable. Además, se conmemoró el tercer aniversario del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), símbolo de la infraestructura moderna impulsada por el actual gobierno.

Calidad del Aire

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la SEMARNAT colabora con la UNAM en la zona metropolitana del Valle de México, Monterrey y Guadalajara para medir contaminantes y realizar estudios científicos que permitan identificar las causas de la contaminación.

Destacó que en la Ciudad de México existe una red especializada debido a la diversidad de contaminantes presentes. En cuanto a Nuevo León, aclaró que no sería viable aplicar el programa Hoy No Circula, ya que las condiciones varían entre ciudades y es necesario analizar qué medidas son adecuadas para cada caso.

Relaciones internacionales

La presidenta informó que sostuvo una llamada con el primer ministro de Canadá, en la que coincidieron en la necesidad de fortalecer los acuerdos comerciales y mantener vigente el tratado bilateral. También mencionó una llamada pendiente con la mandataria de Honduras, en el marco de la transición de la presidencia pro témpore de la CELAC.

Respecto al acuerdo de aguas en la frontera norte, Sheinbaum confirmó que existe diálogo activo con Estados Unidos y que se garantiza el cumplimiento del tratado internacional en la materia.

Finalmente, adelantó que este jueves se presentará un programa integral para fortalecer la industria automotriz, con miras a impulsar la innovación y la competitividad del sector.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.