Jóvenes Construyendo el Futuro: inversión directa para millones y resultados reales

El 2 de junio abre nuevo registro para “Jóvenes Construyendo el Futuro”; habrá tres más en 2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha beneficiado a más de 3.1 millones de jóvenes en todo el país, abrirá su próximo registro el 2 de junio, con tres convocatorias adicionales en lo que resta del año: agosto, octubre y diciembre.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que 80 mil nuevos becarios se incorporaron al programa en mayo, y recordó que el apoyo mensual es de 8,480 pesos, pagado cada 28 del mes, además de seguro médico del IMSS durante la capacitación.

El programa sigue siendo una de las principales políticas de inclusión laboral para jóvenes que no estudian ni trabajan. Más del 60% de las personas beneficiadas son mujeres, y siete de cada diez encuentran empleo o actividad productiva tras su participación.

Para facilitar el acceso, el Gobierno Federal mantiene habilitada la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, y además opera 4,884 oficinas móviles desplegadas en 1,717 municipios prioritarios, llevando el registro a las zonas con mayor rezago.

Desde su creación en 2019, el programa ha representado una inversión social de 139 mil millones de pesos, y para 2025 se proyecta un presupuesto de 24 mil 205 millones de pesos.

Jóvenes Construyendo el Futuro no es solo un programa de becas: es una estrategia que rompe el círculo de exclusión, con formación en el trabajo, apoyo económico directo y dignidad para quienes fueron olvidados durante décadas.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.