AMLO, Putin y hasta “Jehová”: la trilogía judicial imaginaria de Simón Levy

La «narco lista» de Simón Levy contra AMLO es una farsa construida con demandas falsas, personajes sin credibilidad y desinformación verificada

Simón Levy lo volvió a hacer. En su cruzada permanente por golpear a la Cuarta Transformación, el empresario y exfuncionario difundió en redes sociales supuestos documentos judiciales que probarían que el expresidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta procesos penales en Estados Unidos. Pero tras una revisión mínima, lo que salta a la vista no es un caso judicial serio, sino una operación burda de desinformación construida con expedientes falsos, personajes sin credibilidad y mentiras verificables.

Las «demandas» que no existen: estafadores, delirantes y documentos sacados de contexto

  1. Jonathan Lee Riches (Carolina del Sur, 2008)

Uno de los casos que difunde Levy fue interpuesto por Jonathan Lee Riches, un estafador convicto en Estados Unidos que desde la cárcel ha presentado más de 2,600 demandas sin sentido. En su historial están acusaciones contra personajes como Elvis Presley, el Papa, Britney Spears y hasta el Titanic. En 2008, desde su celda, también demandó a López Obrador —quien ni siquiera era presidente— por irregularidades en el servicio postal. El caso fue desestimado de inmediato.

  1. Avelino Castillón Torres (Distrito Sur de Nueva York, 2021)

Otro «expediente» difundido por Levy proviene de un sujeto con signos evidentes de inestabilidad mental, que demandó en un solo documento a López Obrador, Vladimir Putin, y al «Padre de Jehová Jesucristo». El caso fue considerado tan ridículo que fue desechado por la corte, y el propio demandante ni siquiera quiso recibir la decisión del tribunal en prisión.

  1. Ortiz v. United States (Arizona)

Levy también se refirió a un expediente que no involucra en lo absoluto a AMLO como acusado. Es una queja presentada por comunidades del norte de México por daños provocados por el muro fronterizo. El gobierno mexicano aparece solo por su participación en temas de coordinación binacional. Nada que ver con delitos.

Periodistas confirman: no hay casos contra AMLO, Levy miente

La periodista Laura Sánchez Ley ingresó directamente al sistema judicial de Estados Unidos y verificó los números de caso citados por Levy. El resultado fue claro: los expedientes corresponden a personas distintas, no al expresidente mexicano. «Al menos con estos números que cita es mentira y desinformación«, declaró en redes.

Además de difundir información sin sustento, Simón Levy reaccionó con condescendencia ante quienes desmintieron sus afirmaciones. Increpó públicamente a la periodista Laura Sánchez Ley, quien revisó los expedientes judiciales y evidenció que los casos citados por Levy no involucraban a AMLO. Pese a ello, Levy lanzó una apuesta de 200 mil dólares para revisar juntos los documentos, como si el volumen de su reto pudiera reemplazar la ausencia de pruebas. Para rematar, publicó en redes sociales una frase que encapsula su nivel de rigor: «Mi fuente soy yo».

Por su parte, el periodista Jesús García, corresponsal en EE. UU., fue tajante: «Es inaudita la forma en que un sujeto como Levy publique datos ‘engaaña bobos’ y lo peor es que lo citen como válido. Tantito razonamiento, por favor«.

No es la primera vez: un historial de farsa y autopromoción

El caso de las «casas inteligentes» de VESSEL es otro ejemplo reciente de cómo Levy opera con mentiras. Aseguró ser vicepresidente de una empresa china que, al ser consultada directamente, lo desconoció completamente y negó tener planes de instalar fábricas en México. Prometió también donar 10 mil casas a Quintana Roo, algo que jamás cumplió.

Sheinbaum responde: el gobierno no protege a nadie, pero tampoco actúa con rumores

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los rumores difundidos por ProPública y replicados por medios en México. Recordó el caso del General Cienfuegos, donde EE. UU. detuvo sin pruebas al exsecretario de Defensa, y reiteró que cualquier investigación debe ser comunicada a la FGR para ser revisada formalmente. Mientras no haya evidencia concreta, no se puede tomar como verdad un rumor nacido del oportunismo mediático.

«No vamos a cubrir a nadie, pero tampoco vamos a aceptar que con puro chisme quieran golpear a nuestro gobierno».

Lo de Simón Levy no es nuevo. Lo que preocupa es que su narrativa se use como insumo en espacios públicos que deberían operar con rigor y honestidad. Difundir documentos absurdos para fabricar acusaciones es una forma de guerra sucia disfrazada de periodismo, y como tal, debe ser denunciada.

Porque no se trata de defender a nadie a ciegas, se trata de defender la verdad en medio de una ofensiva de falsedades.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.