La situación podría comprometer seriamente al INE pues la lista contiene datos como nombre, apellidos, dirección, clave de elector y CURP de las y los mexicanos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) una publicación en un foro dedicado a la comercialización de información obtenida de manera ilegal, que hace referencia a la venta de información del Padrón Electoral.
Fuentes consultadas indican que el INE observó que el corte de la información no se trata de 2021, pues en todo caso podría tratarse de un corte de información de 2018 cuya exposición se ha estado investigando desde abril de 2020.
Además, en meses anteriores el organismo electoral interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) por hechos que podrían constituir delitos por acceso y uso indebido de datos asociados al Padrón Electoral.
Investiga el INE posible venta de información del Padrón Electoral 2018… esa película ya la vi. Qué raro que se les fugue información sensible de la ciudadanía. pic.twitter.com/HOPVkdhP0l
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) July 19, 2021
De acuerdo con el INE, los hechos ya están siendo investigados y las instancias correspondientes procederán conforme a sus atribuciones.
Cabe destacar que Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia sobre ciberdelincuencia Hudson Rock, comenzó a difundir en redes que el Padrón Electoral del INE habría sido vendido en internet.
“Alguien está vendiendo 91 millones de registros personales de individuos del Instituto Mexicano de Elecciones (sic)”, escribió Gal en su cuenta personal de Twitter.
La situación podría comprometer seriamente al INE pues la lista contiene datos como nombre, apellidos, dirección, clave de elector y CURP de las y los mexicanos.