Hasta el momento, se reitera que ninguno de los incendios activos representa riesgo para la población
Entre el 1 de enero y el 6 de abril de 2025, se ha registrado un acumulado de precipitaciones que presenta un déficit del 32.7% en comparación con el promedio histórico del periodo 1991-2020. Esta falta de lluvia ha impactado significativamente al territorio nacional: hasta el 31 de marzo, el 42.8% del país presenta condiciones de sequía que van de moderada a excepcional, afectando principalmente a las regiones norte y noroeste.
Estas condiciones, combinadas con temperaturas casi cálidas, han incrementado de manera considerable el riesgo de incendios forestales, tanto en su intensidad como en su capacidad de propagación.
Con base en la información actualizada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) al 13 de abril a las 20:00 horas, se reportan 114 incendios forestales activos en todo el país. De estos, 46 presentan un avance en su control de entre el 80 y el 100%, mientras que en los 68 restantes continúan las labores de control y liquidación. Hasta el momento, ninguno representa riesgo directo para la población.
Del total de incendios activos, 14 ocurren en Áreas Naturales Protegidas (ANP), y los estados con mayor número de incendios reportados son Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos.
Para hacer frente a esta situación, se encuentran desplegados 3,978 combatientes pertenecientes a la CONAFOR, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, gobiernos estatales, municipales y brigadas voluntarias. También se cuenta con el apoyo de 8 helicópteros para el combate aéreo del fuego: dos pertenecientes a la Defensa Nacional y Guardia Nacional, ubicados en Morelos y San Luis Potosí, y uno más de la Marina, operando en Oaxaca.
Hasta ahora, se reportan aproximadamente 38,405 hectáreas afectadas por los incendios.
Caso específico: Estado de Morelos
En Morelos, se han reportado 10 incendios forestales activos, de los cuales cuatro ocurren en el municipio de Tepoztlán. Dos de ellos, ubicados en el kilómetro 63 y en Santo Domingo, ya han sido controlados al 100%. El centro de mando ha sido trasladado a la comunidad de Amatlán, donde actualmente se combate un incendio de gran relevancia.
Se informa que el fuego en esta zona ha disminuido considerablemente; sin embargo, se realizará un sobrevuelo para verificar que no haya puntos activos. El incendio en Amatlán, específicamente en la zona conocida como Las Tirolesas, presenta un avance del 50% en control y 40% en liquidación, con una superficie afectada de aproximadamente 750 hectáreas.
En esta zona operan más de 400 elementos de los tres niveles de gobierno, tanto en el combate directo como en labores de atención comunitaria y prevención. Se mantienen acciones de información para que la población evite acercarse a la zona del Tepozteco, y se refuerzan las medidas de seguridad y coordinación con autoridades estatales y municipales.
Hasta el momento, se reitera que ninguno de los incendios activos representa riesgo para la población.