“Ya no habrá Iniciativa Mérida, estamos finalizando lo que traía ese mecanismo. La buena vecindad tiene que partir del respeto mutuo y de la cooperación para resolver problemas comunes”: Fabián Medina.
El titular de la jefatura de Oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Fabián Medina advirtió que la cooperación en materia de seguridad entre México y EE.UU. debe cambiar, dejando atrás la Iniciativa Mérida.
La iniciativa es un tratado internacional, firmado en 2008 por los expresidentes Felipe Calderón y George W. Bush, aunque tuvo continuidad con Enrique Peña Nieto y Barack Obama.
Algunas de las instituciones estadounidenses que tienen participación en dicha iniciativa son: el Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA), el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y el Consejo Nacional de Seguridad.

El tratado ha sido cuestionado por permitir el acceso de armas a México y haber influido en el incremento de abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas policiacas y militares.
“Mérida no sirvió de nada, el gobierno de Peña Nieto está usando al equipo militar para violar derechos humanos y no para combatir al crimen organizado, el gobierno de Estado Unidos necesita imponer una supervisión al uso del equipo militar”, ha denunciado Felipe de la Cruz, vocero de la Caravana 43.
Por su parte, Medina expuso que “ya no habrá Iniciativa Mérida, estamos finalizando lo que traía ese mecanismo. La buena vecindad tiene que partir del respeto mutuo y de la cooperación para resolver problemas comunes”.
Durante su participación en un foro virtual organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) sobre tráfico ilegal de armas, el diplomático refirió que ese tratado ya no funciona entre México y EE.UU.
Asimismo, expuso que ahora se necesita un esquema de cooperación basado en las necesidades que tiene México, especialmente para atender los requerimientos propios y a cambio de nada.
En este sentido, las autoridades mexicanas buscarán plantear un nuevo paradigma de cooperación en materia de seguridad con el vecino del norte. México tendrá que sentarse a negociar los términos de un prototipo nuevo de cooperación con EE.UU., particularmente en lo relacionado al tráfico ilícito de armas.
“La cooperación entre Estados Unidos y México se planteará con base en las necesidades de nuestro gobierno para atender los problemas que atañen a nuestro país, y a cambio de nada.
“Anteriormente Washington ordenaba y México acataba; planteaba su cooperación en términos de lo que a ellos les convenía, y de lo que ellos querían darnos: computadoras, binomios caninos, helicópteros, esas no son las necesidades de México”, enfatizó Medina.