Denuncian proyectos inmobiliarios irregulares en Puerto Vallarta

Este tipo de construcciones irregulares representa no solo un riesgo ambiental, sino también un precedente peligroso en materia de justicia y legalidad en los desarrollos urbanos de zonas turísticas como Puerto Vallarta.

Vecinos y activistas ambientales han denunciado la proliferación de desarrollos inmobiliarios que operan fuera de la legalidad en diversas zonas de Puerto Vallarta, particularmente en áreas de alto valor ecológico como Conchas Chinas.

De acuerdo con los reportes, varias construcciones están violando los planes de desarrollo urbano al exceder las alturas y dimensiones permitidas, además de carecer de los estudios de impacto ambiental requeridos por la ley. Aunque algunas de estas obras han sido clausuradas por las autoridades y cuentan con resoluciones judiciales, en varios casos los sellos han sido retirados y los trabajos continúan sin restricciones.

Uno de los casos más preocupantes es el del edificio «Carmelita», ubicado en Conchas Chinas. Pese a existir una orden de demolición, un juez federal, Alfonso Javier Padilla, ordenó el levantamiento de los sellos de clausura, argumentando que no se requieren estudios de impacto ambiental para dicha construcción. Esta decisión ha generado inconformidad entre los habitantes de la zona, quienes acusan una permisividad judicial que favorece a los desarrolladores y pone en riesgo el equilibrio ecológico del lugar.

Autoridades locales han señalado que cuando los sellos son levantados y los departamentos se terminan y habitan, la posibilidad de demoler las construcciones se reduce significativamente, lo que agrava el problema. Por ello, hicieron un llamado a revisar a fondo estos casos y reforzar la vigilancia para evitar más afectaciones al medio ambiente y al orden urbano.

Este tipo de construcciones irregulares representa no solo un riesgo ambiental, sino también un precedente peligroso en materia de justicia y legalidad en los desarrollos urbanos de zonas turísticas como Puerto Vallarta.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.