Rosa Icela aclara: el gobierno sí puede promover la participación en la elección judicial

Por primera vez en la historia de México, este 1 de junio, la ciudadanía elegirá de manera directa a jueces, magistrados y ministros.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró este martes que, conforme a una resolución del Tribunal Electoral, la promoción del voto para la elección judicial no es exclusiva del INE, como han querido hacer creer algunos sectores conservadores.

De acuerdo con el fallo, diversas instituciones del Estado están facultadas para incentivar la participación ciudadana, siempre y cuando no se favorezca a ninguna candidatura. ¿Quiénes pueden promover el voto?

  • Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel federal.
  • Poderes estatales, pero únicamente para elecciones judiciales en sus entidades.
  • Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
  • Servidores públicos, siempre que no incurran en propaganda personalizada.

¿Qué sí se puede hacer?

Se permite realizar campañas de orientación didáctica o educativa para explicar cómo votar, así como comunicación social institucional con fines informativos y de orientación cívica. El objetivo: garantizar que la ciudadanía comprenda el proceso y pueda ejercer su derecho de forma libre y consciente.

¿Qué NO se puede?

  • Incluir imágenes, símbolos o frases que identifiquen a funcionarios o candidaturas.
  • Usar colores o logos oficiales.
  • El gobierno federal no puede promover elecciones locales.
  • Candidatos en funciones no deben aparecer en propaganda institucional.
  • Está prohibido influir en la equidad de la contienda.

¿Cómo será la votación?

Por primera vez en la historia de México, este 1 de junio, la ciudadanía elegirá de manera directa a jueces, magistrados y ministros. El proceso será mediante seis boletas diferenciadas por color:

  1. Morada: Ministras y ministros.
  2. Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  3. Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  4. Salmón: Magistraturas de las salas regionales del Tribunal.
  5. Rosa: Magistraturas de circuito.
  6. Amarilla: Juzgados de distrito.

En cada boleta aparecerá en la parte superior el cargo por el que se vota, y en la parte inferior, el listado de candidaturas, con un número de identificación para cada persona. También se señalará, en un recuadro rosado, el poder que postuló a cada aspirante.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el siguiente miércoles invitará al expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y a Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica de México, para que expliquen cómo se organiza el Poder Judicial.

Finalmente, hizo un llamado a que todas y todos los ciudadanos a que salgan a votar para renovar el Poder Judicial el próximo 1 de junio.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.