David Razú Aznar será el nuevo director general de la Afore XXI Banorte tras la salida de Juan Pablo Newman.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Grupo Financiero Banorte acordaron dar el nombramiento al economista David Razú, quien se venía desempeñando como director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones de dicho instituto.
A través de su cuenta de Twitter, Razú agradeció la confianza brindada a Zoé Robledo, director general del IMSS y a Banorte por el cargo que le fue asignado.
Hace unos momentos, el Consejo de Administración de @XXIBanorte, tomó conocimiento de mi designación como su nuevo director general. Agradezco sinceramente a @zoerobledo, DG de @Tu_IMSS su confianza para este encargo, así como a Banorte por su decidido respaldo al mismo pic.twitter.com/g9a2LT3TAG
— David Razú Aznar (@DavidRazu) January 18, 2021
La XXI Banorte es considerada la afore más grande de las diez que hay en el país con 8.38 millones de cuentas en las que participan 8.011 millones de trabajadores y administra 1.016 billones de pesos hasta el cierre de 2020.
Por este último concepto, XXI Banorte fue reconocida en 2020 por quinto año consecutivo como el Mejor Fondo de Pensiones de México por World Finance.
¿Quién es David Razú?
El nuevo director de la Afore líder en el mercado tiene una licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), institución en la cual también obtuvo un diplomado en Finanzas Bursátiles.
También cuenta con dos maestrías, una en Administración del Desarrollo por la London School of Economics and Political Science (LSE) y otra en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Se ha desempeñado en diversos cargos directivos en el Gobierno Federal, principalmente en el IMSS donde tenía el cargo de director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones.
Ha sido consultor para la división de mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y para The Brookings Institution en donde colaboró con investigación cuantitativa y de modelos sobre el mercado laboral mexicano. En el BID, en Washington D.C., también ha sido consultor experto para la división de desarrollo urbano y vivienda.