Con Claudia Sheinbaum, la autosuficiencia alimentaria se vuelve prioridad nacional

La administración de Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha una estrategia robusta para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México. El objetivo es claro: garantizar que el pueblo tenga acceso a alimentos suficientes, nutritivos, de calidad y producidos en nuestro propio territorio. Y lo mejor: que el campo mexicano reciba por fin el impulso que merece.

¿De qué va esta estrategia?

El programa Cosechando Soberanía es el corazón de esta política. Está diseñado para apoyar a las y los pequeños y medianos productores que cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, o producen leche y pescado.

Incluye:

  • Créditos accesibles de hasta 1.3 millones de pesos, con intereses bajos (9% anual).
  • Seguro agropecuario y cobertura de precios garantizados.
  • Acompañamiento técnico agroecológico.
  • Semillas de calidad y apoyo en comercialización.

Un caso concreto: María Izquierdo, productora de leche en Michoacán, accederá a un crédito con el que ahorrará casi 50 mil pesos en intereses y seguros, gracias al respaldo del programa.

Metas con fecha y presupuesto

Este plan no se queda en discursos. Para 2030, el gobierno de Sheinbaum se propone:

  • Elevar la producción de maíz a 25 millones de toneladas.
  • Subir el frijol a 1.2 millones de toneladas.
  • Producir 450 mil toneladas de arroz.
  • Y alcanzar los 15 mil millones de litros de leche al año.

Todo esto respaldado por una inversión que crecerá de 54 mil millones de pesos en 2025 a más de 83 mil millones en 2030.

Infraestructura: del campo a la mesa

Se construirán plantas procesadoras de café, cacao, miel, harina de maíz y frijol, para darle valor agregado a la producción nacional. La idea es que las comunidades no solo produzcan, sino también transformen y vendan directamente, en condiciones justas.

Tiendas del Bienestar: precios bajos y justicia social

Las Tiendas del Bienestar, una red nacional que hoy supera las 24 mil unidades, llegarán a 30 mil en 2030, cubriendo el 100% de los municipios del país. Ahí, la canasta básica cuesta al menos 15% menos que en tiendas privadas. ¿Y de dónde viene esa comida? Directamente del campo mexicano.

Esto permite fijar precios base justos para el maíz, frijol, café, cacao y miel. Se cuida el bolsillo de las familias y se dignifica el trabajo de quienes nos alimentan.

Liconsa: más leche, más salud

El programa Leche para el Bienestar también crecerá:

  • Pasará de 2,914 a 5,000 productores entregando a Liconsa.
  • Beneficiará a 10 millones de personas, entre niñas, niños, mujeres, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
  • Duplicará la leche acopiada (de 642 a 1,300 millones de litros) y las lecherías (de 12,442 a 20,000).

El campo como prioridad nacional

La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que el campo es estratégico. Su gobierno está apostando por una transformación profunda, en la que la soberanía alimentaria no solo sea una meta, sino una realidad.

Porque sin campo no hay país. Y sin justicia para quienes lo trabajan, no hay futuro digno para nadie.ostro: el de miles de campesinas y campesinos que, por fin, reciben el lugar que merecen en la agenda nacional.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.