La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, participó en la inauguración del Foro Consulta para la Elaboración del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT) 2025–2030, encabezado por la secretaria federal Alicia Bárcena Ibarra, titular de SEMARNAT.
El foro tuvo como objetivo reunir propuestas de la ciudadanía para delinear los principales retos, ejes de acción y prioridades de la agenda ambiental del país para los próximos cinco años. Se realizó de manera simultánea en Tijuana, Zapopan, Jiutepec, Cancún y Ciudad de México.
Durante su intervención, Álvarez Icaza reafirmó el compromiso del Gobierno capitalino con la protección del suelo de conservación, que representa el 59% del territorio de la Ciudad de México, e informó que se mantendrán operativos permanentes contra invasiones y tala ilegal, junto con esquemas comunitarios para la conservación y comercialización sustentable.
“La transformación también es el tiempo de la madre tierra”, declaró. Asimismo, anunció el inicio formal del Programa de Acción Climática 2025–2030 para la capital y la creación de una Agencia de Gestión Integral de Residuos, orientada a consolidar una economía circular, con énfasis en la separación de residuos en origen, la reducción de plásticos de un solo uso y la reconversión de sistemas de consumo.
Por su parte, Alicia Bárcena presentó los cinco ejes del PROMARNAT 2025–2030:
- Restauración de sitios contaminados
- Reforestación de ecosistemas estratégicos
- Justicia ambiental
- Ampliación de áreas naturales protegidas
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Bárcena llamó a iniciar una cruzada nacional por la justicia socioecológica, al advertir que México enfrenta una situación crítica por décadas de deterioro ambiental. Recalcó que el nuevo programa deberá construirse con visión de largo plazo, participación ciudadana y acción interinstitucional, para garantizar el derecho a un medio ambiente sano.