Cae implicado en el fraude de la Estela de Luz de Calderón

La Estela de Luz fue una obra auspiciada por Calderón que terminó siendo un ‘monumento a la corrupción’ por la serie de irregularidades y negligencia en su construcción

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a uno de los presuntos responsables del fraude cometido con la Estela de Luz, la obra con la que Felipe Calderón pretendía celebrar el Bicentenario de la Independencia y terminó siendo un monumento a la corrupción.

Se trata de Domitilo Barragán, exgerente jurídico de III Servicios, empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se encargó la construcción de la Estela de Luz, aunque luego el proyecto fue subcontratado a una firma privada.

“El presunto responsable está vinculado con la construcción de la llamada Estela de Luz, que fue una obra promovida y auspiciada por el gobierno de Felipe Calderón, entonces presidente de la República”, detalló la FGR.

Barragán es acusado por su probable responsabilidad en los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades. Fue localizado y detenido en Ramos Arizpe, Coahuila, y trasladado a la Ciudad de México para ser puesto a disposición de un juez penal con sede en el Reclusorio Oriente, quien determinará su situación jurídica.

El proceso comenzó luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró 134 irregularidades graves en el proyecto que llevaron a presentar una denuncia penal.

Las órdenes de aprehensión contra Barragán y otros 11 presuntos responsables en este caso fueron libradas desde el 11 de abril de 2015 e incluyen a otros directivos de III Servicios y a un exfuncionario de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Estela de Luz: monumento a la corrupción

En 2009, Calderón tomó la decisión de convocar a un concurso para elegir el proyecto y construcción que ocuparía para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

La inauguración del proyecto ganador, la Estela de Luz, estaba programada para el 15 de septiembre de 2010; sin embargo, tras una serie de irregularidades, terminó inaugurándose con 15 meses de retraso.

Poco a poco salieron a la luz los actos de corrupción y negligencia sobre el manejo de los recursos públicos utilizados en el proyecto.

El costo del proyecto se estimó en 398 millones de pesos y al finalizar costó más de mil millones de pesos. “Monumento a las víctimas de la Guerra de Calderón”, “Símbolo de corrupción”, fueron algunos de los nombres que le dieron a la obra decenas de manifestantes el día de su inauguración. 

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.