TV Azteca lanza campaña sucia contra libros de la SEP; dice que son ‘comunistas’

TV Azteca del empresario con tintes clasistas y conservadores, Salinas Pliego, emprendió una campaña de desprestigio contra los nuevos libros de texto gratuitos

La televisora TV Azteca encabezada por el evasor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, comenzó una campaña de desinformación y desprestigio en contra de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

Diversos periodistas del conglomerado como Javier Alatorre, Alejandro Villalvazo y hasta Mónica Garza, se han encargado de difundir propaganda en contra de los nuevos libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señalando que los textos promueven lo que ellos denominan «virus comunista».

En la programación de TV Azteca se han dedicado, incluso, secciones especiales para atacar, sin fundamentos y totalmente fuera de contexto, al contenido de los libros; las y los periodistas de la televisora han asegurado que «lucharán con uñas y dientes» para evitar a toda costa la publicación y distribución de los materiales.

No obstante, a través de redes socio digitales, lingüistas, docentes y la sociedad en general, han criticado la campaña sucia contra la SEP y aseguran que en realidad, detrás de ella hay «intereses económicos».

Vale la pena recordar que hace varios meses, Salinas Pliego —personaje que destaca por su clasismo, racismo y pensamiento conservador— ha tenido roces con el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, por ser evasor de impuestos. A finales del año pasado, sus empresas pagaron al Servicio de Administración Tributaria (SAT) adeudos por casi dos mil 800 millones de pesos. Sin embargo, mantiene una deuda de 37 mil millones, una de las más altas con las que lidia la presente administración.

¿Cómo son los nuevos libros de texto?

Marx Arriaga es director de Materiales Educativos de la SEP, aseguró desde 2022 que los nuevos libros de texto buscan construir un currículo inclusivointercultural, con igualdad de género y sin prejuicios.

El objetivo principal es lograr una democracia consciente y promover la soberanía cognitiva. Por ello, en los nuevos libros se incluyen temas que por décadas, estuvieron fuera de la agenda pública, entre ellos:

  • Racismo
  • Clasismo
  • El mito de la meritocracia
  • Sociedades diversas
  • Perspectiva de género

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.