Según la calificadora Fitch Ratings, la actividad económica de México registrará un crecimiento de 1.5% mientras que la de EE.UU. será de 0.2%
A pesar de los pronósticos sobre que la economía mexicana se vería afectada por la recesión en Estados Unidos, analistas de la calificadora Fitch Ratings, estiman que la actividad económica del país registrará un crecimiento de 1.5%.
Lo anterior representaría una tasa cinco veces más alta que la de Estados Unidos, ya que el país vecino alcanzaría un avance de apenas el 0.2% en su Producto Interno Bruto (PIB).
Durante un encuentro convocado por Fitch Ratings, al que asistieron directivos empresariales y analistas financieros, la directora de la firma de riesgo, Shelly Shetty, consideró que México mantiene métricas adecuadas para la valoración de BBB (nota más baja posible del grado de inversión) a su deuda.
Esto, comentó Shetty, porque ha mantenido el marco macroeconómico y a diferencia de otras economías emergentes en la región, “no tiene que escalar de un gran hoyo fiscal ni cerró el 2022 con una inflación de doble dígito”.
En ese sentido, expresó que la recuperación económica que vive México, abre la oportunidad de que sigan normalizándose sectores productivos que fueron afectados por la pandemia.
Cierre de 2022
Cabe señalar que de acuerdo con cifras oficiales estimadas y preliminares de ambas naciones, la economía mexicana habría crecido más que la de Estados Unidos en 2022 por primera vez desde 2016.
En el caso nacional, las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), apuntan a que el PIB creció 2.8% el año pasado, en Estados Unidos se registró una tasa preliminar de 2.1%.