Los reyes del outsourcing: ¿quiénes se hicieron ricos con la subcontratación?

Outsourcing

Raúl Beyruti Sánchez se ha ganado el apodo de “rey del outsourcing”, al ser uno de los principales beneficiados de esta figura que ha precarizado las condiciones laborales de millones de mexicanos.

Mediante dos denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) van contra el principal empresario del outsourcing en México, Raúl Beyruti Sánchez, presidente de Gin Group. 

Tras varios meses de investigaciones coordinadas entre ambas dependencias, finalmente se presentaron dos querellas judiciales en contra del magnate y una de sus múltiples empresas, por los delitos de defraudación fiscal equiparada, además de omisiones en el pago de cuotas obrero-patronales de sus trabajadores, al evitar mediante engaños el pago de seguro de retiro y de cesantía en edad avanzada y vejez.

De esta manera, el empresario se ha ganado el apodo de “rey del outsourcing”, al ser uno de los principales beneficiados de esta figura que ha precarizado las condiciones laborales de millones de mexicanos.

Raúl Beyruti Sánchez cuenta con diversas empresas con las que se ha enriquecido a partir de la subcontratación, esquema que facilita la evasión de impuestos y la desprotección de los trabajadores al no brindarles ningún tipo de prestación ni derecho laboral.

“En la primera denuncia, presentada por el IMSS contra Beyruti el pasado 18 de agosto, se le acusa como el administrador único de la empresa Distribuciones y Representantes del Sur, S.A. de C.V., y se señala en el texto de la denuncia que ‘en su calidad de patrón, con el uso de engaños, omitió el pago parcial de cuotas obrero-patronales, así como las correspondientes al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, ocasionando un perjuicio por la cantidad de 40 millones 870 mil 550 pesos, por el periodo comprendido entre 1 de enero al 30 de junio de 2017’”, relató Salvador García Soto para El Universal.

Por otra parte, la segunda denuncia contra el “rey del outsourcing” fue presentada el pasado 28 de octubre y la encargada de formular la querella fue la Procuraduría Fiscal de la Federación —a cargo de Carlos Romero Aranda— por defraudación fiscal equiparada, delito previsto en la fracción II del artículo 109 del Código Fiscal de la Federación.

Además, se acusó a la misma empresa y a su administrador único, Beyruti Sánchez, “por haber omitido enterar el Impuesto Sobre la Renta por sueldos y salarios por concepto de fomento al ahorro, correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2017, por la cantidad total de 223 millones 912 mil 664 pesos que debió pagar al fisco”.

Los peritos de la Procuraduría Fiscal analizaron los CFDI’s expedidos por la empresa, donde el concepto de “Fomento al Ahorro” es de 223 millones 912 mil 664 pesos, lo cual representa más de un 50% del salario, que corresponde a 428 millones 250 mil 660 pesos. En este sentido, dichos conceptos deberían pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Aunado a lo anterior, hay otras dos querellas judiciales interpuestas por la Procuraduría Fiscal: la primera es contra la empresa Constructores de Sistemas Cosed, S.A. de C.V, que declaró deducciones falsas derivadas de operaciones inexistentes, ingresos acumulables menores, omitió enterar a las autoridades fiscales, dentro del término de ley, el ISR retenido por concepto de los ingresos por salarios y omitió el pago de IVA, sumando la cantidad de 845 millones de pesos.

Cabe mencionar que las autoridades fiscales podrían contar con elementos para deducir que esta empresa tiene nexos con el “rey del outsourcing”, aunque no se menciona en las denuncias por falta de certeza plena. 

Constructores de Sistemas Cosed se dedica a dar servicio a firmas mexicanas de tecnología como Sofftek, de Blanca Treviño, una de las empresas más importantes de TI en el país y América Latina; la cual, a su vez, presta servicios de outsourcing en el ámbito tecnológico.

Por su parte, el dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego ha señalado que el outsourcing es «una práctica que deberíamos de extender más, pues fomenta que nuestra economía sea cada vez más competitiva».

“El que una empresa le preste servicios a otra no es malo, por más básicos o complejos que éstos sean», manifestó en sus redes sociales el empresario, quien ha sido fuertemente criticado por implementar la subcontratación entre sus propias empresas, para no pagar impuestos ni garantizar derechos laborales.

En tanto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha puesto el debate sobre la mesa, con la intención de regular el outsourcing, para que vuelva a ser la excepción y no la regla.

Por lo tanto, “con denuncias penales en contra de empresas y empresarios que han utilizado el outsourcing para defraudar al SAT y al IMSS, se busca dejar muy claro que ese es el nuevo objetivo prioritario de la 4T y, para poner el ejemplo, no dudarán en dar un golpe legal al mayor empresario del outsourcing en el país y uno de los que se beneficiaron de ese esquema, no siempre de manera legal, y que contó con el apoyo y protección de los últimos gobiernos: Raúl Beyruti Sánchez”, concluye García Soto en su texto.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.