En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Ciudad de México celebró una Mega Jornada de Reciclaje en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, combinando por primera vez el Reciclatrón y el Mercado de Trueque en un solo evento. Esta edición marcó un avance importante en la política ambiental capitalina, al integrar nuevos materiales al acopio y anunciar infraestructura permanente para la gestión de residuos.
Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, anunció que por primera vez se recibieron textiles, y adelantó que se instalarán centros de acopio fijos en las 16 alcaldías, además de 80 puntos de retorno en tiendas del sector privado, como parte de una estrategia más amplia para impulsar la economía circular.
“Reciclar, reutilizar, reducir y separar desde casa son acciones fundamentales. Esta Mega Jornada es un llamado a dejar atrás la economía lineal”, expresó la funcionaria al dar inicio a la jornada.
En total, participaron 2,064 personas. En el Reciclatrón se acopiaron 17 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos (RAEE), 450 kilogramos de pilas, y se entregaron 380 kg de composta. En el Mercado de Trueque se reunieron 3.3 toneladas de residuos reciclables (papel, cartón, PET, aluminio) y 4 toneladas de ropa, que fueron intercambiados por productos agrícolas y plantas.
Funcionarios como Roberto Castillo, titular de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, y Alejandra Atzin, directora de Cultura Ambiental, coincidieron en que esta jornada representa más que una suma de esfuerzos: es parte de una transformación cultural hacia una ciudad más sustentable.
El evento también contó con participación del sector privado, como Grupo Steren, que informó sobre su colaboración con la SEDEMA en la creación de puntos de retorno electrónicos para 2025, y con representantes de la UNAM, quienes destacaron la importancia de promover la educación ambiental en espacios universitarios.