Líder estudiantil, científica, política, activista social, mujer de ideales y fiel a la transformación, Sheinbaum ha demostrado su cercanía con el pueblo y ser defensora de las causas justas
Con la mayoría de encuestas a su favor, Claudia Sheinbaum Pardo podría hacer historia al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de Presidenta de la República de México, pero, ¿de dónde viene?
Líder estudiantil, científica, política, activista social, mujer de ideales y fiel a la transformación, Sheinbaum Pardo ha demostrado su cercanía con el pueblo y ser defensora de las causas justas. Aquí te contamos su trayectoria.
Inicios
Nació el 24 de junio de 1962. Es hija de la bióloga Annie Pardo Cemo y del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz, ambos participantes del movimiento estudiantil en México de 1968, de ahí su impulso por el activismo social y los movimientos políticos de izquierda.
Líder estudiantil
Sheinbaum Pardo cursó el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, donde se involucró en las movilizaciones por los derechos de jóvenes aspirantes a ingresar a la UNAM que eran rechazados.
con Rosario Ibarra
En 1989 obtuvo su título universitario como licenciada en Física por la UNAM con la tesis: “Estudio Termodinámico de una Estufa de Leña para una Comunidad Rural en México”.
Científica
Tras concluir su licenciatura, en 1990 arrancó la maestría en Ingeniería Energética en la UNAM y en 1994 obtuvo su doctorado en el mismo rubro. Desde 1991 ha completado diversos cursos entre los que destacan:
- Recursos Energéticos (Universidad de Stanford)
- Economía de los Recursos Energéticos (Universidad de Stanford)
- Latinoamérica y el Cambio Climático Global (Universidad de California)
- Comparaciones Internacionales de Eficiencia Energética (Laboratorio Lawrence Berkeley)
Política y cercanía con AMLO
Su carrera política comenzó en el 2000, de la mano de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum Pardo se incorporó al gabinete del entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, como titular de la Secretaría del Medio Ambiente.
En el gobierno de la ciudad, fue la encargada de concretar el proyecto de los segundos pisos de Periférico y el distribuidor vial de San Antonio.
También se encargó de la construcción de la línea uno del Metrobús, la primera línea de autobuses articulados que circulaban en carril confinado en la capital y que fue inaugurada en 2005.
En el 2006, durante la primera postulación presidencial de López Obrador, asumió la vocería de la campaña. También perteneció al gabinete del “gobierno legítimo” del hoy Presidente, como secretaria del Patrimonio Nacional.
Fundadora de Morena
Sheinbaum Pardo fue miembro fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), es defensora de la Cuarta Transformación y una de las figuras más importantes del proyecto.
En 2015 asumió como jefa delegacional en Tlalpan por Morena y su gran desempeño la llevó a la boleta electoral en 2018, elecciones en las que se convirtió en jefa de gobierno de la Ciudad de México y con ello se consolidó como la primera mujer en ocupar el ejecutivo local en la capital.
Gobierno exitoso
Como jefa de gobierno, Sheinbaum Pardo ha consolidado políticas exitosas en materia de movilidad, seguridad, educación, salud, economía y desarrollo sustentable. Entre sus principales logros destacan:
- Modernización y rehabilitación de la Línea 1 del Metro tras 50 años de servicio.
- Cablebús líneas 1 y 2 y construcción de Trolebús Elevado
- Reducción del 53.76% en delitos de alto impacto en la ciudad.
- 25 mil 500 puntos gratuitos de internet en las 16 alcaldías.
- Planta solar en la Central de Abasto, la más grande del mundo instalada dentro de una ciudad.
- Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024, que ha ganado 14 premios nacionales e internacionales y ha evitado la emisión de 1.8 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
- Creación y restauración de más de mil 400 hectáreas de parques públicos.
- Se dan apoyos de cinco mil 255 pesos mensuales para mujeres en riesgo de violencia feminicida.
- Creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales.
- Construcción de 431 senderos seguros Camina Libre, Camina Segura en 710 kilómetros de vialidades.