Desde la 88ª Convención Bancaria, Sheinbaum marca rumbo con inclusión financiera, justicia social y reindustrialización

La presidenta Claudia Sheinbaum participó este 8 de mayo en la Convención Bancaria 2025 celebrada en Nuevo Vallarta, donde presentó un balance económico nacional sólido y anunció medidas clave para garantizar el acceso al crédito, fortalecer a las Mipymes y avanzar en la soberanía económica del país a través del Plan México.

Durante el encuentro —que reunió a representantes del sector financiero, empresarios y autoridades—, Sheinbaum destacó que la economía mexicana mantiene estabilidad pese al entorno internacional complejo, con una recaudación tributaria en crecimiento (+9.9% real), el tipo de cambio controlado y la deuda pública en niveles manejables. Además, subrayó una baja histórica en el desempleo (2.2%) y el aumento sostenido del salario mínimo, que desde 2018 ha recuperado el 125% de su poder adquisitivo.

En su mensaje, la mandataria señaló que más de 9.5 millones de personas han salido de la pobreza y que este año se destinarán 800 mil millones de pesos a programas sociales, incluyendo nuevas iniciativas como pensiones para mujeres de 60 a 64 años y un programa de salud casa por casa. “No hay prosperidad si no es compartida”, dijo.

Al inaugurar la 88 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), en Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que todas y todos los mexicanos deben sentirse orgullosos de la solidez económica de nuestro país. 

“Pienso que todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país, y al mismo tiempo, sentirnos optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero ha reaccionado de una manera extraordinaria.  Así que, gracias a ustedes y gracias a todas y a todos los mexicanos, y debemos sentirnos agradecidos, satisfechos, por la situación que vive México en estos momentos”, aseveró.

Agregó que el bienestar del pueblo es cada vez mayor, gracias a que más de 9.5 millones de personas salieron de la pobreza, lo que es reconocido por el Banco Mundial; se redujeron las desigualdades y el nivel de vida de las mexicanas y mexicanos es mejor, aunado a que México tuvo un incremento en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del 2025 gracias a que con la Cuarta Transformación la prosperidad compartida es una convicción que se promueve desde el 2018.

“La prosperidad compartida para nosotros no solamente es una línea, una palabra, sino es una convicción. En la medida que haya una prosperidad compartida, entonces podemos hablar del bienestar del pueblo de México”, agregó. 

Uno de los puntos clave fue el acuerdo firmado entre el Gobierno Federal y la Asociación de Bancos de México para aumentar en 3.5% anual el financiamiento a las Mipymes hasta 2030, con el objetivo de que al menos el 30% de estas empresas accedan a crédito formal. La presidenta fue enfática: el sistema bancario debe estar al servicio del desarrollo y no de la especulación.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, complementó el panorama con cifras positivas sobre crecimiento económico, inversión extranjera récord y control inflacionario. Reconoció, sin embargo, que el reto principal sigue siendo cerrar la brecha de acceso al crédito, especialmente en el sur del país y entre las empresas lideradas por mujeres.

Durante los paneles se abordaron temas como el papel estratégico de las Mipymes, la digitalización para combatir la informalidad, y la inclusión financiera como motor de movilidad social. Expertas como Altagracia Gómez y Graciela Márquez coincidieron en que se necesita una política pública multisectorial que conecte financiamiento, innovación, educación financiera y simplificación regulatoria.

El evento también sirvió como marco para el relevo en la presidencia de la Asociación de Bancos de México, con Emilio Romano sucediendo a Julio Carranza.

Con un enfoque claro en el desarrollo incluyente, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el “Plan México” —que contempla reindustrialización, soberanías estratégicas, infraestructura y polos de bienestar— es la ruta para que el país avance sin dejar a nadie atrás. “La prosperidad compartida no es consigna: es convicción de Estado”, concluyó.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.