El programa nacional busca identificar condiciones médicas en la población, especialmente en personas adultas mayores, a través de visitas domiciliarias con enfoque preventivo.
El Gobierno de México reportó un avance significativo en la estrategia “Salud Casa por Casa”, con el registro de 13 millones 723 mil 903 personas en todo el país. De esa cifra, un millón 484 mil 932 corresponden a personas adultas mayores.
El objetivo del censo es conocer el estado de salud y bienestar de la población a través de visitas domiciliarias que incluyen cuestionarios, pruebas rápidas y valoraciones médicas. La meta total es registrar a más de 22 millones de personas; con corte al 12 de mayo, el avance global es de 62.4 por ciento.
La estrategia se implementa con 19 mil 315 facilitadores y 3 mil 145 brigadas móviles distribuidas en 22 mil 460 zonas de trabajo. Las visitas incluyen toma de signos vitales, mediciones antropométricas, detección de glucosa, colesterol y triglicéridos, valoración auditiva y visual, así como orientación en salud bucal y apoyo a cuidadores.
Entre las enfermedades más frecuentes detectadas en personas adultas mayores se encuentran la hipertensión arterial (42.3%), diabetes (26.4%), hipercolesterolemia (8.5%), cataratas (3.5%) y artritis (8.2%).
Asimismo, se han identificado distintos grados de dependencia funcional entre la población mayor, desde personas con enfermedades crónicas controladas hasta aquellas con múltiples condiciones médicas y dependencia total.
El personal médico y de enfermería participante ha sido capacitado conforme a los Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM) en hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad renal crónica.