López Obrador dijo que enviará una iniciativa al Congreso para que la pensión para personas con discapacidad sea un derecho constitucional
El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que planea enviar una iniciativa al Congreso para que la pensión para personas con discapacidad sea un derecho constitucional.
“Vamos a buscar en la redacción de esa iniciativa que se garantice también el derecho a la rehabilitación”, sostuvo.
El anuncio lo hizo al encabezar la inauguración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Sinaloa, donde dijo que ya suman 1.5 millones de personas con discapacidad las que reciben pensión en el país tras el acuerdo con gobiernos estatales para ampliar la cobertura a todas las edades.
El primer mandatario recordó que Teletón es la única organización no gubernamental con la que el Gobierno de México estableció convenio de colaboración. Además, recordó que ahora los recursos de todos los programas llegan directo a 30 millones de hogares a través de dos mil 750 sucursales del Banco del Bienestar.
“Sólo confiamos en Teletón porque es con la única organización social que tenemos un convenio para entregar las becas a quienes vienen a los centros a rehabilitarse”, señaló.
Autoridades locales indicaron que este CRIT atenderá a infancias con discapacidad motriz y con autismo. Al momento se han inscrito 495, pero existen mil 200 personas en municipios aledaños, que serán atendidas con trabajo extramuros.
Inversión histórica
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que, con inversión federal de 800 millones de pesos, infancias con discapacidad reciben terapias gratuitas en los 21 centros Teletón. A ello se suman los dos nuevos recientemente inaugurados por el Presidente, como parte del convenio firmado en 2020:
“Hoy estamos de fiesta porque este es el segundo CRIT que se inaugura en menos de una semana: el CRIT de La Montaña de Guerrero, en una de las zonas más pobres del país, y este CRIT, el de Mazatlán”.
Destacó la inversión histórica que se ha destinado a las personas con discapacidad en el país, que este año alcanzó 26 mil 500 millones de pesos. Y, a lo largo del sexenio, el gobierno habrá invertido más de 111 mil millones de pesos en este rubro.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, agradeció al presidente López Obrador la confianza en dicha fundación.
“Aclarar y estar muy conscientes de que esta asociación público-privada es un éxito en favor de los que menos tienen. Atendiendo a miles de niños con discapacidad que, gracias a la generosidad de los mexicanos, de todo el patronato, pero mucho más con las becas, pues prácticamente se duplicó la atención”, indicó.