Hecho en México: empresas se suman a acuerdo para priorizar lo nacional

Supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas en línea comenzarán a exhibir más productos con una etiqueta clara: Hecho en México. Esto gracias a un acuerdo voluntario firmado por 22 grupos empresariales que se comprometieron a aumentar la presencia de contenido nacional en sus puntos de venta durante los próximos tres años.

El acuerdo, que estará vigente de 2025 a 2028, busca fortalecer la economía nacional al priorizar lo que se produce y manufactura en el país, desde alimentos hasta artículos de uso cotidiano. La meta es clara: que cuando las personas vayan al súper, a una farmacia o compren en línea, encuentren más productos hechos aquí.

Entre las metas fijadas se espera un incremento del 20% en contenido nacional en tiendas de autoservicio y comercios minoristas, un 15% en farmacias, y un 12% en tiendas departamentales, mientras que otros sectores también aumentarán su oferta de productos nacionales en sus anaqueles físicos y digitales.

Más allá del consumo, el acuerdo también tiene impacto en la industria manufacturera: se proyecta la creación de aproximadamente 400 mil empleos adicionales, así como la integración de más pequeñas y medianas empresas a las cadenas de comercialización.

También se promoverá de forma activa la visibilidad de estos productos en plataformas de comercio electrónico, destacando lo nacional como una alternativa de calidad, identidad y soberanía.

Comprar lo que se produce en México no solo es un acto económico, también es político. Se trata de apostar por lo nuestro, de dejar de mirar siempre afuera, y de entender que cada peso invertido en lo local es un voto a favor de quienes trabajan, fabrican y resisten desde este lado.

¿Te gustó el artículo?
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.