Con una inversión sin precedentes de 968 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela”, una estrategia de renovación integral de 464 planteles de educación básica en las 16 alcaldías, como parte de un plan mayor que contempla intervenir 2,774 escuelas durante el sexenio.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que las escuelas públicas son el espacio público más importante de cada comunidad y subrayó que invertir en ellas es garantizar justicia, equidad y futuro. A diferencia de acciones anteriores motivadas por emergencias, este programa nace como una política estructural de largo plazo.
La intervención incluye:
- Construcción de escaleras de emergencia y bardas perimetrales
- Mantenimiento de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias
- Renovación de techumbres, patios, mobiliario, pintura y espacios comunes
- Mejora de imagen urbana: luminarias, banquetas, murales, poda de árboles
La Secretaría de Obras y Servicios, encabezada por Raúl Basulto Luviano, estimó una inversión promedio de 2 millones de pesos por plantel. Las asambleas escolares para definir necesidades específicas se realizarán entre mayo y julio; las obras, entre agosto y diciembre.
El programa será complementado por otras acciones como:
- Aula Digital por Escuela (237 mdp en equipos de cómputo)
- Do, Re, Mi, Fa, Sol (instrumentos musicales y materiales artísticos)
- Vida Plena, Corazón Contento (salud mental en secundarias y bachillerato)
En conjunto, el gobierno capitalino invertirá 2,068 millones de pesos en 2025 para infraestructura, equipamiento y atención integral en centros escolares.
La estrategia también contempla coordinación con el Gobierno de México, a través de programas como La Escuela es Nuestra–Mejor Escuela y el Programa de Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa, bajo responsabilidad federal, con una inversión total de 1,748 millones de pesos este año.